Altenwald Blog
Blog sobre programación, software libre, redes, servidores, ...
Menú
Acerca de... ¿Quiénes somos? RSS
Categorías
sistemas (70) desarrollo (128) historias (25) productividad (49) seguridad (10) libros (25) noticias (45) opinión (35) humor (3)
Etiquetas
programación (111) desarrollo de software (79) erlang (75) opinión (37) noticia (36) libros (28) servidores (26) desarrollo web (24) base de datos (24) administración de sistemas (23) php (22) desarrollo ágil (22) empresa (21) otp (20) ruby (19) ingeniería de negocio (18) elixir (18) desarrollo profesional (16) redes (16) seguridad (14)
2009-03-27
2 min productividad
CASE: Escribiendo código más fácilmente
[ noticia ]  [ case ]  [ desarrollo de software ] 

Las herramientas CASE (Computer Aided Software Engineering, Ingeniería del Software Asistida por Ordenador), son herramientas diseñadas para dar soporte al programador a través de una interfaz intuitiva y gráfica que le permita, mediante el posicionamiento de objetos gráficos concretos, relacionados entre sí siguiendo una nomenclatura específica, desarrollar la base de un programa automáticamente.

La programación siempre ha estado respaldada por el diseño de gráficos que, de un solo vistazo, den una imagen gráfica de lo que hace un programa, como se estructuran los datos que maneja, o cómo se organiza el código que se está escribiendo. Esto se hace mediante diagramas como los de flujo de datos, organigramas, entidad/relación, jackson, OMT y UML, entre otros.

Actualmente, no hay proyecto de grandes dimensiones que no se desarrolle usando metodologías que no estén respaldadas por diagramas como los de UML. La mayoría de proyectos que se subcontratan actualmente, por consultoras, se desarrollan, principalmente, en Java.

Esto es debido a varios factores, el principal, es que los sistemas heterogéneos a los que se enfrentan los consultores, les hacen decantarse por entornos multiplataforma, como Java, para facilitar su tarea, otro motivo es que Java ha crecido de forma considerable y tiene multitud de herramientas para el desarrollo de aplicaciones de negocio.

A día de hoy, por tanto, la mayoría de herramientas CASE se basan en el uso de diagramas UML que permitan especificar una organización del código, un comportamiento, con definición de casos de uso y secuencias, para después autogenerar la estructura o esqueleto base y escribir el resto del código, dentro de los métodos que quedasen vacíos después de la autogeneración.

Las herramientas CASE más usadas en el entorno laboral y las que hay disponibles de forma libre (algunas no gratuitas) son las siguientes:

Oracle y Sybase también tienen sus entornos para desarrollo rápido de aplicaciones, solo que son de pago y no es fácil acceder a una copia para probarlos, por lo que no los comento en la lista anterior.

Para más información puede ver la página de la wikipedia sobre CASE, la cual completa con algunos conceptos más, y mucho más software.

Autor
Manuel Rubio
Programación Concurrente & Erlanger