Altenwald Blog
Blog sobre programación, software libre, redes, servidores, ...
Menú
Acerca de... ¿Quiénes somos? RSS
Categorías
sistemas (70) desarrollo (128) historias (25) productividad (49) seguridad (10) libros (25) noticias (45) opinión (35) humor (3)
Etiquetas
programación (111) desarrollo de software (79) erlang (75) opinión (37) noticia (36) libros (28) servidores (26) desarrollo web (24) base de datos (24) administración de sistemas (23) php (22) desarrollo ágil (22) empresa (21) otp (20) ruby (19) ingeniería de negocio (18) elixir (18) desarrollo profesional (16) redes (16) seguridad (14)
2018-10-09
2 min noticias
Libro de Elixir: ¡Ya queda menos!
[ elixir ]  [ libros ] 

En la web de libros de Altenwald y más concretamente en la página dedicada al libro de Elixir podéis ver que desde que hablé de su salida he mantenido la fecha de diciembre de este año y sí, voy a poder cumplir mi promesa. Solo falta acabar de escribir dos capítulos y la revisión. ¿Quieres algo que regalar estas navidades?

La semana pasada finalicé la escritura del capítulo que he dedicado a los ficheros. El capítulo tiene una sección dedicada al Registry y Agent. He intentado buscar ejemplos claros que ayuden a entender cómo emeplear estos elementos y muchos trozos de código tanto en consola como en los recursos para hacer más amena e interactiva la lectura. Espero haberlo conseguido.

Aún no he acabado pero estoy muy motivado. Quedan dos de los capítulos más intensos pero a la vez más interesantes de escribir. Estos capítulos están dedicados a la creación de un proyecto real a través de una aplicación, con el uso de supervisores y el uso de las herramientas de Elixir para poner en funcionamiento nuestro proyecto.

Cuando escribí Erlang/OTP Volumen I en el capítulo de Ecosistema en aquel momento emplee rebar2 y tengo que admitir que tenía bastantes wat!?!. Salvables pero incómodos. Puedo avanzar que cuando realice la tercera edición (quizás el año que viene o el siguiente) reescribiré ese capítulo para emplear rebar3 en su lugar que se asemeja a día de hoy mucho más a mix, la herramienta de Elixir.

Como decía, con mix la construcción, las actividades típicas de instalar dependencias, ejecutar las pruebas, iniciar una consola con el sistema en ejecución o empaquetar una liberación son acciones que están simplificadas. Además de disponer de opciones para generar la documentación en varios formatos o publicar en hex nuestro código (si se trata de una librería).

De la misma forma realizar scripting con Elixir también es más simple y potente.

Además, según he visto el contenido de otros libros de Elixir este libro va a ser el único de momento que cubra Registry, hasta la versión 1.8 de Elixir y la creación completa de un proyecto desde cero con comportamientos.

No me enrollo más. Solo quería compartir los avances con todos y esperar que en diciembre podáis disfrutar del nuevo libro sobre Elixir.

¿Estás animado a aprender Elixir? ¿Qué te motiva más del lenguaje o de la plataforma? ¿Qué proyecto te gustaría hacer con Elixir? ¿Algo de chat, algo de web? ¿Te gustaría recibir algún curso en castellano? ¡Déjanos un comentario!

Autor
Manuel Rubio
Programación Concurrente & Erlanger