Una de las grandes potencias de Erlang es su capacidad para construir servidores. A través de OTP, esta tarea se convierte en algo tan sencillo, que asombra ver con qué pocas líneas de código se crea un servidor.
Leer más ➤Este será el título de la charla, dentro de la erlounge de mañana, que daré en la Universidad Complutense de Madrid, organizado por el grupo de usuarios de Erlang de Madrid. Hace tiempo que no doy una charla y la verdad, ya lo echaba de menos, sobretodo de este tema que me tiene tan motivado últimamente.
Leer más ➤Leyendo un documento sobre Erlang, en el que introduce el concepto de módulos parametrizados, encuentro un aviso que dice (traducido): cuidado con el código Ravioli. Por lo que llego a preguntarme... ¿qué es el código Ravioli?
Leer más ➤Hace prácticamente un año escribí un artículo denominado Spidermonkey: extendiendo PHP, donde comentaba como emplear Spidermonkey para poder emplearlo como lenguaje de extensión a un núcleo sencillo hecho en PHP.
Leer más ➤Así se titula el primer libro de Raúl Herranz, uno de los profesores acreditados de Scrum Manager. El documento es libre y gratuito y puede descargarse de la siguiente dirección:
Leer más ➤Pues sí, otra vez de exámenes, otra vez estudiando, y llego a un apartado, en el que lo que decía el libro me sorprende y, al implementarlo, me confirmo. La teoría o lo que viene en los libros no es 100% fiable, en caso de teorías matemáticas, físicas o de computación, hay que comprobar lo que nos indican los libros, porque podemos encontrarnos con una errata.
Leer más ➤El pasado lunes estaba camino del dentista cuando, dejando el coche, topé con la librería Cocodrilo Libros. Entré y pregunté por libros de Erlang, y como ya sabía, me mostraron el de O'Reilly de Francesco Cesarini y el de Pragmatic Programmers de Joe Armstrong... pero además, una editorial de la que aún no había leído ningún libro, Manning, tenía un libro con el título Erlang and OTP in action, la curiosidad me pudo y lo compré.
Leer más ➤Una clase, una responsabilidad, fue uno de los textos que se me quedó grabado tras la lectura del libro Diseño Ágil con TDD de Carlos Blé.
Leer más ➤He estado revisando para cambiar el servidor a otro nuevo, con una versión limpia y actualizada de Debian (la nueva versión Squeeze), por lo que, toca migrarlo todo.
Leer más ➤El servidor Node.js vio la luz de manos de Ryan Dahl en 2009, la motivación, según la entrevista que BostInno le realizó en enero de 2011, es la arquitectura de E/S orientada a eventos.
Leer más ➤Tengo a Ruby un poco abandonado, por lo que me he decidido a escribir un poco acerca de él, al igual que hice con Python, para detallar un poco cómo son los paquetes de código (o librerías) de Ruby: las gemas.
Leer más ➤Últimamente hay muchos medios (como SDJournal) que van haciendo eco de una nueva versión, según algunos más fácil, de SQL.
Según vemos en la página oficial del proyecto, NewSQL dispone a día de hoy de dos posibles gramáticas a implementar. Una de ellas está basada en la Java Database (JDB) y otra sería la evolución propia de SQL (SQL II, o S2). Aún no se ha decidido qué versión será la empleada como newSQL, por lo que, podemos decir que es un proyecto a futuro y no hay implementación real de momento.
Leer más ➤